Si estás pensando en empezar a invertir en una ICO para tu futuro pero no tienes ni idea de por dónde comenzar, tranquilo. Pueden parecer abrumadores todos esos artículos sobre inversiones en bolsa, fondos de inversión y demás sobre lo que no tienes idea y que suena terriblemente complicado.
Por suerte, hay muchas formas de inversión en las que no te tienes que dejar el sueldo de un año para empezar. Existe un nuevo activo en el que se puede invertir que tiene solo unos pocos años de vida, pero que sus ingresos han sido bastante buenos. ¿Quieres invertir? ¿Te gusta estar a la vanguardia? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una ICO?
Para que entres en contexto, las ICOs tienen que ver con criptomonedas. Sí, monedas como el Bitcoin, Ether o Riddle. Estas son las más famosas y es más probable que las conozcas.
Una criptomoneda, en su concepción más básica, consiste en un token virtual que tiene un precio en nuestra economía y con la que puedes adquirir bienes y servicios. Tiene una tecnología de blockchain y cada moneda se adquiere por una actividad que llamamos “minar”.
Ahora bien, para crear todo este sistema es necesario un gran esfuerzo, desde todo punto de vista. Necesitas profesionales en las distintas áreas (programación, ingeniería, diseño y en el campo específico del ecosistema que quieres crear), además de dinero para todos los gastos necesarios.
Por supuesto, no siempre los desarrolladores de un blockchain tienen los recursos necesarios, por lo que recurren una ICO. Y regresamos al inicio: lo que conocemos como “ICO” es una Initial Coin Offering, que se traduce en Oferta Inicial de Moneda.
Se parece bastante al mercado de bolsa y a un fondo de inversión, pero es algo más sencillo: antes de terminar el proyecto de una criptomoneda, los desarrolladores ofrecen la misma a cambio de dinero. Por supuesto, no la pueden entregar en el acto porque no está terminada, sino que cuando finaliza la ICO se procede a darles a los inversionistas sus respectivos tokens.
Razones para invertir en una ICO
-
El proceso es fácil
En realidad, no tienes que tener una gran experiencia para poder invertir en una ICO. Solo necesitas entender el funcionamiento básico de las criptomonedas y de las billeteras virtuales. Simplemente debes hacer el depósito de la cantidad que quieras invertir en la ICO en el software y luego te envían tus nuevos tokens a tu billetera virtual. Es como un simple intercambio.
Esto es en el caso de que la ICO cumpla su meta. Si se da el caso en que resulte un completo fracaso y no recaude nada de dinero o muy poco, se te devuelve el dinero y puedes hacer como si nada hubiera pasado.
-
Contribuyes a un proyecto útil
Una buena ICO debe tener un buen proyecto establecido, útil y que resuelva un problema. Por ejemplo, hay el proyecto Simply Vital Health busca que las barreras entre los proveedores y los clientes del sector de la salud sean abolidas mediante su ecosistema.
Si una ICO no propone soluciones o tiene propuestas muy básicas, lo más probable es que no tenga éxito, así que aléjate.
Con las ICOs tienes la oportunidad de contribuir a algo que te interese, de ayudarlos a surgir y, además, ganar dinero con eso.
-
Puedes obtener buenas ganancias
Si aún no entiendes muy bien cómo es que vas a ganar dinero con esto y recuperar tu inversión, déjame explicarte: el objetivo de todo proyecto de blockchain es que el valor de la moneda suba. Se puede decir que la moneda virtual más cara en la actualidad es el Bitcoin, y este ha llegado casi a los $20,000 USD.
Este valor lo determina la demanda y la oferta, ya que los tokens son cada vez más difíciles de conseguir, a medida en que se van minando. Entonces, imagina que tú adquieras una moneda en su ICO por $0.20, por ejemplo, y que dos años después esta llegue a valer $10. Evidentemente las puedes vender y recuperarías tu inversión además de sacar una buena tajada.
Si por otro lado te gustaría ganar dinero mientras duermes, puedes saber cómo hacerlo en el siguiente enlace.